18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión extranjera en México alcanza cifras récord en 2023

Este robusto flujo de inversión es un claro indicador de la solidez de las políticas económicas
admin

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- La inversión extranjera directa (IED) recibida por México de enero a septiembre de 2023 ascendió a 32.926 millones de dólares, informó este miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno de México.

El monto captado fue un 30% superior al total registrado en los primeros nueve meses de 2022, cuando se apuntó la entrada de 25.272 millones de dólares, señaló la SE.

La dependencia mexicana precisó que este flujo de inversiones no considera los montos extraordinarios por la fusión de las empresas Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico".

Sin estas operaciones por casi 6.875 millones de dólares, la IED hacia México en el periodo enero-septiembre fue de 26.051 millones de dólares.

La IED al tercer trimestre del año provino de 2.539 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 4.008 contratos de fideicomisos, además de una persona moral extranjera.

El 76% de esta inversión extranjera corresponde a las utilidades que no retornaron al país de origen; el 16% a préstamos y pagos entre compañías del grupo corporativo y el 8% corresponde a nuevas inversiones en México.

El comportamiento de la IED al tercer trimestre de 2023, es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica derivada de las política"

Indicó la SE en un comunicado.

En los primeros nueves meses de 2023, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de México, seguido de España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Países Bajos, Francia y Suiza.

La Secretaría de Economía también reportó que el 58% de la IED recibida en este periodo se localizó en 5 estados del país, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 32% del total de inversiones, equivalente a 10.550 millones de dólares, seguida por Nuevo León, Sonora, Chihuahua y Estado de México.

Por subsectores de la manufactura en México, destacaron las inversiones hechas en equipo de transporte, las industrias de metales, de bebidas y tabaco, química, la de aparatos eléctricos y de equipo de cómputo.

EFE jmrg/enb

No dejes de leer: Estado mexicano de Nuevo León emite licitación para obras de acceso a planta de Tesla


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital