18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria de juguetes mexicana proyecta crecimiento anual hasta 2027 por Nearshoring

La industria juguetera mexicana respaldada por tendencias de relocalización de cadenas productivas
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria de juguetes hechos en México, el cuarto productor más grande del mundo, crecerá a un ritmo de 5.69% anual durante el periodo de 2023 a 2027 gracias al fenómeno del “nearshoring” o relocalización de cadenas, según un reporte publicado este martes.

Tan solo en México, las ventas de juguetes a nivel nacional representaron ingresos por 4.650 millones de dólares a finales de 2022, según detalló el organismo Normalización y Certificación NYCE México.

Por ello, el director general de la organización, Carlos Pérez, exhortó a las empresas cumplir con las normativas de Estados Unidos y Canadá, a donde va casi el 85% de las exportaciones mexicanas, para garantizar el acceso pleno al mercado norteamericano.

Sigue leyendo: Nearshoring y T-MEC consolidarán el crecimiento de México: CCE

Si queremos que México siga siendo uno de los principales productores de juguetes a nivel global, es necesario que los empresarios cumplan con las regulaciones establecidas que brinden certeza a los usuarios"

Indicó Pérez

La llegada de empresas o plantas a México por el fenómeno de relocalización de cadenas o "nearshoring" ha traído al país más de 13.000 millones de dólares en inversiones en lo que va del año, según expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en junio pasado.

  • Estas inversiones ocurren porque empresas con plantas en otros continentes, en especial de Asia, mudan sus cadenas de producción a territorio mexicano para aprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por ejemplo, la empresa Mattel anunció el año pasado una inversión de 1.000 millones de pesos (unos 588 millones de dólares) para consolidar su planta en Nuevo León, estado del norte de México, como la más grande del mundo.

En el mismo estado, la planta de Lego invirtió 507 millones de dólares para expandirse y ser también la más grande de esa firma.

NYCE México recordó que los fabricantes de juguetes en México deben tener la infraestructura necesaria para cumplir con las regulaciones vigentes en Norteamérica.

Entre ellas, destacó pruebas de laboratorio para eliminar la posibilidad de que contengan sustancias tóxicas como el plomo y otros metales pesados, o que sus componentes se descompongan en piezas tan pequeñas, que pudieran provocar asfixia en los niños.

"Actualmente, la infraestructura para pruebas de laboratorio a la que estos productos son sometidos en México también les permite demostrar su cumplimiento con las regulaciones vigentes en los mercados de Estados Unidos y Canadá"

Apuntó Pérez

EFE ppc/cpy


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital