18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Importaciones desde China, 30% más barato

Muchas empresas deciden importar desde ese país para cubrir sus demandas de producción
admin

Compartir

Invertir en el mercado chino es una alternativa atractiva para los inversores debido a su tamaño y alto crecimiento económico.

A menudo, los inversores se preguntan si invertir en la importación de productos chinos es realmente seguro. Esta pregunta es compleja, porque se pueden tener muchas ventajas y desventajas.

Así lo detalló LGS International, consultora en cadena de suministro entre China y México.

Entre los principales factores que influyen en esa dinámica comercial enlistó en un comunicado el entorno regulatorio, el entorno macroeconómico y la gestión de riesgos.

Sobre las ventajas del intercambio comercial entre México China mencionó la reducción de costos.

“Internet y plataformas de comercio permiten a muchos importadores en el extranjero obtener productos chinos, con un precio asequible y de alta calidad, lo que les asegura mantener precios de venta a niveles competitivos”, aseveró el texto.

“Muchas empresas y emprendedores mexicanos deciden importar productos manufacturados en China para cubrir sus demandas de producción a precios competitivos y con la calidad suficiente para satisfacer las necesidades de sus clientes”, abundó.

Interaccion comercial de México y China

La participación de China en las importaciones totales de productos de México pasó de 14.9% en 2011 a 19.9% en 2021 y se espera siga creciendo, señaló Diego Ocampo, cofundador de LGS International.

La importación de productos desde China permite la reducción de costos hasta en un 30% en comparación con otras regiones del mundo debido a la infraestructura y capacidades de producción.

Eso facilita a las empresas y emprendedores a utilizar esos recursos en otras necesidades del negocio como compra de equipo o en mejorar la experiencia del cliente.

Otras ventajas son que China tiene una extensa red de transporte, lo que permite a las empresas que importan bienes a ahorrar en los costos de envío.

Además, es importante destacar que al importar desde el país asiático, también se reducen los costos de inventario.

Sobre las desventajas, la firma señaló los costos de viajes y envíos a China; precios volátiles; retrasos en la entrega y lentitud en el proceso; problemas con la documentación.

Además, el idioma, y la diferencia cultural hacen que comunicarse sea un reto visto como una desventaja.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital