18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Francia avanza en la producción de baterías para vehículos eléctricos con la inauguración de su gigafactoría en Douvrin

Este proyecto colaborativo con Alemania e Italia fortalece la competitividad del sector automotriz
admin

Compartir

París, (EFE).- Francia inauguró este martes su primera gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Douvrin, cerca de Lille (norte), en el marco de un proyecto desarrollado conjuntamente con Alemania y al que se ha añadido recientemente Italia.

La planta de la compañía ACC (Automotive Cells Company), un consorcio a partes iguales entre Stellantis, Mercedes Benz y TotalEnergies, debe empezar a comercializar baterías en 2024 y su capacidad progresivamente aumentará hasta alcanzar 40 gigavatios (GW) a comienzos de la próxima década.

La inauguración contó con la presencia de los consejeros delegados de los tres grupos, así como de ministros de Francia, pero también de Alemania e Italia, países donde está previsto que ACC construya otras dos factorías, en Kaiserlautern y Termoli.

"Es un gran día para la industria en Francia, para la industria en Europa", destacó el titular francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que añadió que "por primera vez desde Airbus Francia y Europa crean un nuevo sector industrial, el de las baterías eléctricas. Por fin la aeronáutica europea tiene un sucesor".

Le Maire recordó el nacimiento de este proyecto en 2018 a partir de las conversaciones que mantuvo con el Gobierno alemán, y que ambos países han invertido 1.300 millones de euros de dinero público (800 millones Francia y 500 millones Alemania).

El ministro italiano de las Empresas y del Made in Italy, Adolfo Urso, que intervino después del responsable alemán de Transportes, Volker Wissing, hizo a un llamamiento a la Comisión Europea para que ponga los medios para que la UE tenga una cadena de aprovisionamiento propia para la fabricación de baterías, que representan hasta el 40% del costo de un vehículo eléctrico.

Urso hizo hincapié en que los europeos no pueden pasar de la dependencia de los hidrocarburos rusos a "la subordinación al monopolio de las materias primas que posee China".

Una alusión a que el gigante asiático no sólo es el principal fabricante de baterías para vehículos eléctricos, sino que controla la extracción de los minerales imprescindibles para su fabricación y más todavía su refino.

En una primera fase, la capacidad de producción de esta gigafactoría de Douvrin, que se encuentra junto a una planta de ensamblaje de coches de Stellantis, será de 13,4 GW anuales y se triplicará en el horizonte de 2030, lo que equivaldrá a las baterías necesarias para equipar unos 500.000 vehículos

Se espera que unos 2.000 empleados trabajarán en esta planta de Douvrin. También en esa misma región del norte de Francia, cerca de la frontera belga, hay proyectos para levantar otras tres gigafactorías que representarán en total 10.000 empleos industriales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha fijado el objetivo de ensamblar en Francia dos millones de vehículos eléctricos anuales equipados con baterías también de fabricación francesa.

EFE ac/rcf/prb


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital