18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Flota de vehículos en Argentina tiene envejecimiento y un modesto crecimiento

La flota de vehículos en Argentina muestra un crecimiento mínimo
admin

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La flota de vehículos que circulan en Argentina envejece y apenas creció un 1,61 % en 2022, hasta las 15 millones de unidades, con una incipiente incorporación de vehículos híbridos, según un informe sectorial difundido este lunes.

Te puede interesar: Producción récord de vehículos en Argentina, mejor que inicio de año desde 2014

  • De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componente (AFAC), la flota vehicular circulante en Argentina también denominada parque "vivo", que incluye automóviles y vehículos comerciales livianos y pesados, se situó a finales del año pasado en 15.079.041 unidades, lo que representó un incremento del 1,61% respecto a 2021.

De ese total, la flota circulante de hasta a 20 años de antigüedad es de 11,1 millones de vehículos, algo superior a los 10,8 millones de unidades de finales de 2021.

Considerando la flota circulante en su totalidad, su edad promedio es de 13 años, pero si se tiene en cuenta solo la flota incorporada entre 2003 y 2022, la edad promedio es de 8,1 años.

Estos datos denotan un envejecimiento del parque automotor de Argentina, ya que en 2021 la edad de la flota circulante total había sido de 12,1 años, mientras que la edad promedio de la flota menor más nueva había sido de 7,9 años.

Según el informe, este fenómeno responde a una incorporación menor en 2022 de vehículos 0 kilómetro respecto de los años anteriores.

De acuerdo con la entidad empresarial, para que la flota circulante en Argentina mantenga la edad deberían incorporarse anualmente 1.098.000 vehículos.

Por otra parte, el informe revela que los vehículos con motorización híbrida (nafta y eléctrico) comienzan a aumentar su participación en Argentina, cerrando 2022 con una flota de 18.880 unidades, el triple que a finales de 2020.

Para los vehículos 100% eléctricos, la flota circulante se incrementó a 440 unidades.

La flota vehicular de Argentina está conformada en un 82,4 % por automóviles, un 14,2 % de vehículos comerciales livianos y un 3,4% de vehículos comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, y sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuadriciclos y maquinaria vial y agrícola.

De acuerdo al informe, en Argentina hay 3,1 habitantes por vehículo, un ratio que en México es de 3,4; en Brasil, de 4,8; en Estados Unidos, de 1,2, y en Alemania es del 1,7.

EFE nk/cmm/szg


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital