18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Firmas de Rusia, China y EU probaron extracción directa de litio en Bolivia

Se confirmó que estas tecnologías son viables en los salares andinos
admin

Compartir

La Paz, 24 mar (EFE).- Una empresa rusa, otra estadounidense y dos chinas probaron con éxito en los salares bolivianos sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL), informó este viernes el Gobierno de Bolivia.

  • La firma rusa Uranium One Group, la estadounidense Lilac Solutions y las chinas Citic Guoan y Tbea Group pudieron comprobar que sus tecnologías de EDL se pueden aplicar en los salares de las regiones andinas de Potosí y Oruro.

Así lo dio a conocer el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, citado en un comunicado de esa entidad estatal.

Te puede interesar: Argentina y su cada vez más importante contribución al sector del litio

Ramos recordó que estas cuatro compañías participaron en la convocatoria internacional de selección de tecnología EDL lanzada en 2021 por Bolivia, además del consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC), con el que el Gobierno boliviano firmó un contrato en enero pasado para la instalación de dos complejos industriales con esa técnica.

Según el titular de YLB, estas empresas pasaron todas las etapas de la convocatoria, incluidas evaluaciones técnicas y operativas, memorandos de entendimiento, acuerdos de confidencialidad de patentes de tecnología y las pruebas de pilotaje con muestras de las salmueras bolivianas.

"Ha sido un trabajo de casi dos años para seleccionar las mejores tecnologías y acelerar el proceso de producción e industrialización del litio", añadió Ramos.

La estatal boliviana detalló que las tecnologías evaluadas de las cuatro compañías son "aplicables" a los salares bolivianos según sus características y reportan una tasa de recuperación de litio "mayor al 80 %".

En concreto, se pueden aplicar en los salares de Uyuni y Pastos Grandes en Potosí, y Coipasa, compartido entre Oruro y Chile.

Ramos mencionó que desde un inicio se dejó claro a las empresas participantes que Bolivia hará prevalecer la soberanía del Estado sobre sus recursos naturales como, según dijo, se logró en el contrato con CBC.

YLB no precisó si continúan las negociaciones con estas empresas para avanzar hacia la firma de contratos.

  • Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

Te puede interesar: Litio en Latinoamérica: países productores o con potencial y proyecciones de crecimiento

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15,000 toneladas.

En enero pasado, el Gobierno de Luis Arce contrató a CBC para el montaje de dos complejos industriales con la tecnología de EDL en Uyuni y Coipasa, con una inversión inicial de 1,000 millones de dólares.

Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25,000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99.5 % de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio. EFE
gb/lnm/bdp


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital