18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos urgen regular el agua en México ante la llegada de empresas por el nearshoring

La llegada de grandes empresas a México, como Tesla, podría agravar la crisis del agua en el país
admin

Compartir

Monterrey (México), (EFE).- Expertos ambientales urgieron este jueves regular el uso del agua ante la llegada de grandes empresas a México, como Tesla, en medio de la sequía que padece el país y el auge de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

No dejes de leer: Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Durante el 'Encuentro de expertos: Desafíos y escenarios de la sequía', integrantes de Agua Capital, el Consejo Consultivo del Agua A.C., y del Centro del Agua del Tec de Monterrey advirtieron de retos hídricos para el país ante la llegada de nuevas plantas industriales.

Falta planeación, tiene que haber un tema claro. Tiene que haber una política pública que acompañe todo esto. No solamente darle la concesión a Tesla o la empresa que quieras para extraer tantos metros cúbicos al año, sino que tiene que acompañarse con una guía de desarrollo urbano",

Señaló Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua A.C.

El experto consideró que ha habido un "crecimiento demográfico exponencial" en el estado de Nuevo León, la zona metropolitana del Valle de México, y las ciudades de Puebla y Guadalajara, que suelen acaparar las inversiones extranjeras.

En particular, alertó sobre el caso de Nuevo León, polo industrial del país, que el año pasado vivió una sequía que recortó el suministro regular de agua a la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país, por varios meses.

"Nosotros tenemos datos de que en tres años a cuatro años va a haber 1 millón de habitantes más, en este momento andan en los 6 millones estimados en la zona metropolitana”, abundó.

Comentó que, ante ese panorama, la demanda de agua es mayor y es un recurso finito, por lo que “entonces tiene que haber una planeación muy clara en esa parte para poder cumplirle a las empresas".

"A veces con todo respeto a los tomadores de decisiones se comprometen a cosas que no pueden cumplir y entonces viene un crecimiento de alguna manera desorbitado, de alguna manera mal planeado”, sostuvo el especialista en temas del agua.

Más de la mitad del territorio mexicano, el 55.4% padece sequía de moderada a excepcional, según el último reporte del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por otro lado, México registró una inversión extranjera directa (IED) récord de casi 33.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres del año impulsada por el nearshoring.

Por ello, Rodríguez remató que sería muy triste que México desperdiciara la gran oportunidad de la relocalización, sobre todo Nuevo León, si los funcionarios no tienen claridad de lo que pueden ofrecer a las empresas.

“Sobre todo, una certeza jurídica y un compromiso para poder hacerlo con una planeación. No es tan sencillo como decir: Nuevo León no tiene agua y que todas las empresas se vayan a Chiapas y a Tabasco (en el sureste), eso no es la solución”,

Puntualizó.

EFE agc/ppc/szg


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital