18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Estudio prevé escasez de personal para hacer frente a la relocalización de empresas

El número de alumnos de carreras tecnológicas se desplomó un 36% en cinco años en México
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- En los últimos cinco años, el número de estudiantes que cursan carreras relacionadas con tecnología o ingenierías en México ha caído un 36.1%.

  • Esto significa una reducción del personal cualificado para las nuevas empresas que se asientan en el país en la tendencia de la relocalización y acercamiento de cadenas de producción a los consumidores conocida como nearshoring, según un estudio.

La investigación sobre la situación educativa en México, realizada por el instituto japonés Kumon, también apuntó que esto podría afectar al país en materia económica en la próxima década.

El presidente de Kumon para México y Centroamérica, Luis Chiba Ramayoni, alertó que se puede acentuar la carencia de personal cualificado para nutrir a las empresas extranjeras que se asientan en México para acercar sus cadenas de producción al mercado estadounidense.

En el ciclo 2018-2019 se registraron en Ciudad de México un total de 53.747 alumnos titulados, mientras que para el periodo escolar 2021-2022 los titulados descendieron a 34.332”.

Kumon

De acuerdo con los datos, recabados por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en las carreras de ingenierías había más de 125 mil alumnos registrados en 2019 y, aunque aún no hay cifras para 2022, se estima una reducción de entre el 30% y el 35%.

La educación también tuvo afectaciones tras la pandemia

Según la empresa, especializada en la formación en matemáticas, lectura e inglés, tras la pandemia del coronavirus también se registró una reducción de cerca del 5% en las matrículas de primaria en todo el país.

En primaria hay una merma a nivel nacional en los últimos cinco años del -4,7%, al pasar de 13.08 millones de alumnos matriculados en el ciclo 2018-2019, a 12.45 en el ciclo 2022-2023.

El parón en la formación presencial de los alumnos durante la pandemia ha provocado un retraso académico en alumnos de nivel básico de tres a cuatro ciclos escolares y cuatro de cada cinco estudiantes presenta deficiencias en su nivel académico, de acuerdo con las pruebas realizadas por la empresa en México.

En ese sentido, el gerente para Kumon en México y Centroamérica, Christian Banda, sostuvo que la enseñanza virtual impactó de forma negativa en los estudiantes mexicanos, especialmente en materias como las matemáticas o el inglés.

“Con la pandemia llegando a su fin, se presentan dificultades en el nivel de aprendizaje de los estudiantes. No obstante, los niños y jóvenes ya utilizan dispositivos en su vida diaria para entretenerse, solo es necesario cambiar ese enfoque para que los usen para sus estudios”, enfatizó Banda en el comunicado. EFE (PBD)-llo/ppc/apc/jrh


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital