18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El sector privado eleva el pronóstico de crecimiento de México en 2023

Los especialistas proyectan un escenario más favorable para el crecimiento económico del país
admin

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- Especialistas del sector privado elevaron al 2,59% el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa del 2,26%, según reveló este martes la encuesta mensual de julio del Banco de México (Banxico).

En contraste, la previsión para 2024 decreció al 1,49% tras una estimación anterior del 1,57%, de acuerdo con la media de los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 20 y el 28 de julio.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el lunes que el PIB de México aumentó un 3,7 % interanual y un 0,9 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que la economía mexicana acumula un crecimiento del 3,7% en lo que va del año, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 a una estimación de un 4,63% desde una proyección previa del 4,7 %.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 4,79% en la primera quincena de julio, su menor nivel desde marzo de 2021.

De igual forma, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la proyección de la inflación de 2024 a un 3,98% desde la anterior de 4,01%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (57%) y las condiciones económicas internas (15%).

  • Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (24%), la falta de Estado de derecho (12%), la ausencia de cambio estructural (9%) y la incertidumbre política interna (9%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 17,96 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18,37 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,93 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19,22 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial subieron a un déficit de 21.315 millones de dólares desde el anterior de 21.184 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 decreció a una proyección de 35.396 millones de dólares desde una anterior de 35.708 millones de dólares.

EFE ppc/eat

Sigue leyendo: BBVA: Economía de EU fuera de riesgo de recesión y México pronostica crecimiento


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital