18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de la eurozona retrocede en el tercer trimestre por primera vez desde la pandemia

Desaceleración en la Eurozona, el PIB experimenta primer descenso Post-pandemia
admin

Compartir

Bruselas, (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de la eurozona retrocedió el 0.1% durante el tercer trimestre de este año en la que supone su primera contracción desde que se decretaron los confinamientos y las restricciones a la actividad económica durante la pandemia de la covid.

Según los datos preliminares de la oficina comunitaria de estadística Eurostat difundidos este martes, la economía de los países que comparten el euro ha pasado de crecer el 0.2% entre abril y junio a retroceder una décima.

Por el contrario, en el conjunto de la Unión Europea se expandió un 0.1%, una décima más que la tasa observada en el segundo trimestre.

Para encontrar una caída del PIB en la zona euro hay que remontarse al segundo trimestre de 2020, en plena pandemia y cuando la economía se desplomó el 11.3% (el dato preliminar del primer trimestre de este año apuntó a una caída del 0.1% pero después se revisó al 0%).

Los datos publicados este martes son preliminares y están utilizan para su cálculo fuentes "incompletas" y "sujetas a más revisiones", advierte Eurostat.

De confirmarse el dato negativo de hoy, la zona euro se asoma a una recesión técnica (dos trimestres consecutivos con caídas de su PIB) en un contexto de alta inflación y fuertes subidas de los tipos de interés para combatirla, lo que afecta negativamente al crecimiento económico.

España fue la economía que más creció entre las grandes del bloque con una expansión del 0.3%, aunque muestra signos de desaceleración, ya que en el trimestre precedente avanzó el 0.4%, y entre enero y marzo el 0.6%.

  • Alemania es la única de las grandes economías del bloque que retrocedió (un -0.1%) tras empezar el año estancada y registrar una ligera expansión del 0,1 % entre abril y junio.

La economía francesa avanzó el 0.1% (igual que en primer trimestre), frente al 0.6% del abril-junio, mientras que la italiana se estancó (0%) después de caer el 0.4% en el segundo trimestre y crecer el 0.6% en los tres primeros meses del año.

Más allá de los grandes, los países cuyas economías más avanzaron fueron Letonia (0.6%) y Bélgica (0.5%), y en el lado opuesto destacan los descensos de la actividad económica observados en Irlanda (1.8%), Austria (0.6%) y República Checa (0.3%).

La inflación sigue remitiendo

Eurostat también ha difundido este martes, la tasa de inflación preliminar de octubre, que sigue remitiendo después del ciclo de subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) más intenso de su historia.

Los precios retrocedieron en la eurozona este mes hasta registrar una tasa interanual del 2.9%, casi un punto y medio menos que en septiembre y la más baja desde agosto de 2021.

La inflación subyacente que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles se situó en el 4.2%, tres décimas menos que en septiembre.

Con respecto a las diferentes categorías de productos, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron la mayor inflación interanual de la zona euro (7.5%, aunque bajó 1.3 puntos porcentuales respecto a septiembre), seguido de los servicios (4.6%, una décima menos que el mes anterior), y los bienes industriales no energéticos (3.5% respecto al 4.1% del mes anterior).

En cambio, la energía se redujo un 11.1%, respecto al descenso del 4.6% en septiembre. 

EFE apc-asa/cat/ltm

No dejes de leer: Sector manufacturero estable, pero alarmas de recesión suenan en Europa


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital