18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El peso mexicano se acerca a mínimos históricos frente al dólar

Este fortalecimiento de la moneda mexicana es una señal positiva para la economía del país
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).-  El peso mexicano cerró la sesión de este miércoles con una apreciación del 0,29%, cotizando a un precio de 17 unidades por dólar, y se dirige hacia los 16,74 unidades, además de registrar un mínimo no visto desde diciembre de 2015.

Sigue leyendo: Impulso en la inversión fija bruta de México, según el Inegi

La divisa mexicana cerró la sesión con una apreciación del 0,29% o 4,66 centavos, cotizando alrededor 17 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17,07 y un mínimo de 16,98 pesos por dólar, no visto desde diciembre de 2015 cuando el tipo de cambio alcanzó los 16,95 pesos por dólar.

El tipo de cambio en México ha mostrado desde julio del año pasado un comportamiento de dos meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7%, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4%. Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16,74 pesos por dólar para después rebotar y volver a ubicarse por encima de 17,2 pesos por dólar de manera temporal"

Explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.

Apuntó que las razones fundamentales de la apreciación del peso se deben "a los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva de Banco de México y la preferencia de extranjeros por invertir en pesos".

Además, recordó que al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, "se temía que el Banco de México perdiera su autonomía y que la deuda soberana de México perdiera el grado de inversión, riesgos que no se materializaron y que sumado a la oportunidad de oro del 'nearshoring' dan a México una buena perspectiva económica".

La especialista señaló que "a pesar que la apreciación genera optimismo entre los ciudadanos, en balance termina afectando a la economía mexicana pues ha sido muy rápida y no hay forma como los exportadores puedan ajustarse al nuevo tipo de cambio bajo".

Además, "los receptores de remesas también están sufriendo ante la pérdida de poder adquisitivo".

Durante la sesión, el peso mexicano destacó como la divisa más apreciada (0,29%), entre las pocas divisas que ganaron terreno este día, seguida por el shekel israelí (+0,28%), el won surcoreano (+0,21%), el peso chileno (+0,21%), el dólar de Hong Kong (+0,1%) y el peso colombiano (+0,06%).

Mientras que las divisas más depreciadas fueron: el florín húngaro (-1,92%), la corona sueca (-1,04%), el zloty polaco (-0,97%), el rublo ruso (-0,86%) y el rand sudafricano (-0,76%).

EFE jmrg/szg


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital