18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Nearshoring como motor de crecimiento para México, según Ceeg

Proyecciones positivas para México con el fenómeno del Nearshoring y la inversión extranjera
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México podría incrementar su producto interno bruto (PIB) hasta 2,5% en los próximos seis años por el “nearshoring” y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50.000 millones de dólares, estimó este lunes el Consejo de Empresas Globales (Ceeg).

Sigue leyendo: Reshoring y nearshoring, realidades comerciales según estudio

El fenómeno de relocalización de inversiones (nearshoring) es una gran oportunidad, pero con una fecha de caducidad. Según nuestras estimaciones, México tiene una ventana no mayor a seis años”

señaló el Ceeg

En cuanto al costo de oportunidad, el recién reelecto presidente del Consejo, Alberto de la Fuente, consideró que el flujo de inversiones extranjeras podría superar el máximo nivel alcanzado por el país en 2018, con 35.000 mil millones de dólares.

En este sentido, el líder de la organización integrada por las 62 grandes empresas globales con presencia en México previó que se alcance anualmente una IED mínima de 30.000 millones de dólares y de hasta 50.000 millones de dólares.

Esto, potenciaría un alza de entre 1,5% y 2% al PIB mexicano, según las estimaciones del Ceeg para los próximos años.

De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público mexicano, Rogelio Ramírez de la O, el país cuenta con un piso mínimo de avance interanual de 2,3%, mientras que ha proyectado un crecimiento del 3% al finalizar el año.

Asimismo, las perspectivas del Consejo muestra la oportunidad de incrementarse la productividad laboral en el país y la región norteamericana debido a este mismo fenómeno del “nearshoring”.

De acuerdo con el análisis del Ceeg, la productividad laboral podría crecer entre un 15% y un 30% en México, en tanto que, a nivel regional, podría dispararse de un 5 % a un 15 %.

De la Fuente agregó que también se espera un crecimiento significativo de los empleos en el país y la región de Norteamérica, con la generación de entre 2 y 4 millones de empleos para 2030.

Para aprovechar la promesa del nearshoring, de la Fuente, quien también dirige a la petrolera Shell México, consideró necesario “resolver problemas complejos, cuellos de botella y deficiencias que demandan generosidad política y altura de miras, de forma trilateral”.

Se requieren esfuerzos multilaterales y multisectoriales de inversión, infraestructura, integración y financiamiento para hacer crecer más México y a la región”

El líder empresarial destacó que México es hoy más estratégico que nunca para Norteamérica por su acceso preferencial al mercado estadounidense, una estabilidad macroeconómica, su amplio abanico de tratados de libre comercio.

Entre otros, mencionó competitivos costos de producción, población joven y altamente productiva, demanda regional, así como que sirve como puente con América Latina.

Además, el líder de las empresas globales en México resaltó el compromiso del mundo por alcanzar mayores niveles de descarbonización en el mundo hacia 2030.

Por lo que mencionó que elaborarán un documento de propuestas que podrían ayudar a la transición sustentable de toda la economía mexicana, donde una estrategia sostenible de largo plazo es crucial, misma que será presentada a todos los candidatos presidenciales que participarán en los comicios de 2024.

EFE jsm/ia/szg


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital