17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El impulso en la economía Mexicana, trae cifras positivas en la generación de empleo en Mayo

Los indicadores económicos en México demuestran una sólida recuperación, y más empleos formales
admin

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La economía mexicana creó 42.618 empleos formales en mayo, con lo que suma poco más de 490.000 plazas generadas en los primeros cinco meses del año, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sigue leyendo:Desinflación en México, informe del Banco de México

Con esta cifra, el IMSS registra un total de 21.862.909 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0,2% y uno anual de 4,1%.

El instituto afirmó que el aumento mensual de puestos en el periodo enero-mayo de 2023 "es el segundo mayor aumento de los últimos 16 años en periodos iguales".

En tanto, explicó que el progreso anual “es el más alto desde que se tenga registro en periodos comparables”.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9,4%, transportes y comunicaciones, con 6,2%, y comercio, con 4,6%.

Mientras que por estado destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11,3% en el salario promedio, que alcanzó unos 30 dólares, el mayor aumento en más de dos décadas para un periodo similar.

Esto es el incremento más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %"

El IMSS

El organismo también reportó más de 1,07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0,8%.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

EFE jsm/ppc/jrh


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital