18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El comercio exterior chino cayó en el interanual en agosto

Este descenso plantea preguntas sobre el panorama económico actual
admin

Compartir

Pekín, (EFE).- El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo cayó un 2.5% interanual en agosto, según datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.

En el octavo mes de 2023, los intercambios con otros países sumaron unos 490.304 millones de dólares.

En concreto, las exportaciones descendieron un 3.2% frente al mismo mes del año anterior, situándose en unos 278.613 millones de dólares.

Por su parte, las importaciones hicieron lo propio en un 1.6% hasta unos 211.691 millones de dólares.

Así pues, el superávit comercial chino cerró agosto en unos 66.648 millones de dólares, una reducción del 8.2% frente al registrado un año atrás.

En el acumulado entre enero y agosto, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo disminuyeron un 0.1%, con las exportaciones creciendo un 0.8% y las importaciones cayendo un 1.3% con respecto al mismo período de 2022.

Aduanas también presentó los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y el resto del mundo se contrajeron un 8.2% interanual en agosto, con las exportaciones cayendo más (-8.8%) que las importaciones (-7.3%).

Las cifras son mejores que las que esperaban los analistas, los cuales pronosticaban una bajada del 9.2% en el caso de las ventas al exterior y de un 9% en el de las compras de bienes extranjeros.

De hecho, Julian Evans-Pritchard, analista de Capital Economics, apunta que la contracción de las exportaciones denominadas en dólares en agosto se basa mayormente en precios más bajos, mientras que los volúmenes de ventas al exterior continuaron manteniéndose bien y todavía están por encima de su tendencia anterior a la pandemia.

En el global de los primeros ocho meses del año, el comercio denominado en dólares refleja una bajada global del 6.5%, aunque en este dato acumulado son las importaciones las que experimentan un descenso mayor (-7.6%) que las exportaciones (-5.6%).

"Dudamos que esta resiliencia (en las exportaciones) dure, dadas las desafiantes perspectivas de la demanda mundial de bienes. (...) Los volúmenes de importación aumentaron y es probable que esta tendencia persista en los próximos meses a medida que la recuperación de la actividad de la construcción y los viajes internacionales impulsen la demanda de materias primas",

Apunta Evans-Pritchard.

EFE gbm/aa/sgb

No dejes de ver: Puerto de Chancay: la inversión china que abre la puerta al comercio asiático en Sudamérica


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital