18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El clima para los negocios en América Latina sube a su mejor nivel en dos años

Todos los países analizados registraron una mejoría con excepción de Uruguay, con una ligera caída
admin

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- El clima para los negocios en América Latina subió en este tercer trimestre de 2023 a su mejor nivel en los últimos dos años y al segundo mejor en casi seis años, según el indicador divulgado este jueves por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV).

El llamado índice de clima económico (ICE) de América Latina, que la FGV elaboró con encuestas a 119 especialistas de 15 países, saltó más de treinta unidades, desde 65.8 puntos en el segundo trimestre hasta 99.6 puntos en el tercero.

Se trata de su mejor nivel desde el segundo trimestre de 2021 (101.4 puntos) y del segundo mejor desde el primer trimestre de 2018 (102 puntos).

Según la FGV, el fuerte salto fue provocado por la mejoría de la evaluación para Brasil y México, las dos mayores economías de la región.

Mientras que el índice de Brasil saltó desde 58.8 puntos en el segundo trimestre hasta 121.4 puntos en el tercero -el mayor para el país en once años-, el de México subió desde 85.7 hasta 118.7 puntos.

La trayectoria de caída en la tasa de inflación y la aprobación del nuevo marco fiscal y de la reforma tributaria, así como las revisiones al alza de las proyecciones para el PIB de este año, son algunos de los factores que explican la mejor evaluación de Brasil".

Fundación Getúlio Vargas

La entidad atribuyó la subida de la calificación de México a la caída de la inflación, la apreciación de su moneda frente al dólar y al desplazamiento de los flujos de inversión directa desde Estados Unidos y China hacia México.

Todos los países analizados registraron una mejoría en su clima para negocios, con excepción de Uruguay, que registró una ligera caída desde 119.4 puntos hasta 114.9 puntos.

Paraguay continúa siendo el país con mejor índice en la región, con 172.7 puntos, seguido por Brasil (121.4), México (118.7) y Uruguay (114.9). Enseguida se ubicaron Perú (85.8 puntos), Chile (76.6), Colombia (61.4), Ecuador (49.9), Bolivia (47.7) y Argentina (30.3).

De acuerdo con el estudio, la mejoría de los indicadores reflejó la revisión al alza de las proyecciones para el crecimiento del PIB de los países de la región, excepto para Perú, Uruguay, Chile y Argentina.

La previsión de crecimiento económico en 2023 para América Latina en general fue elevada desde el 1.1% en el segundo trimestre hasta el 1.7% en este tercero.

El país que más crecerá este año, según las nuevas proyecciones, es Paraguay, con una expansión del 4.6%, seguido por Bolivia (3.0%), México (2.3%), Ecuador (2.2%), Brasil (2.2%), Perú (1.9%), Colombia (1.5%) y Uruguay (1.3%).

La previsión para Chile es de una retracción del 0.5% y la de Argentina de un retroceso del 1.3%. EFE cm/cms/cpy


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital