18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Doce estados de la UE critican acuerdo con Ucrania por importaciones agrícolas

Doce estados cuestionan acuerdo de importaciones agrícolas con Ucrania
admin

Compartir

Bruselas, (EFE).- Doce Estados miembros de la Unión Europea (UE) han enviado una carta a la Comisión Europea (CE) en la que critican el acuerdo que alcanzó el mes pasado con países próximos a Ucrania, como Polonia y Hungría, para que levantaran los vetos nacionales y unilaterales que habían impuesto a las importaciones agrícolas ucranianas, según confirmaron este viernes fuentes diplomáticas y el propio Ejecutivo comunitario.

Sigue leyendo: Alerta en Ucrania: Importante Retroceso en las Exportaciones Agrícolas en los Últimos 8 Meses

"Puedo confirmar que hemos recibido la carta y responderemos a su debido tiempo", declaró la portavoz de la CE Miriam García Ferrer en la rueda de prensa diaria de la institución.

El sector primario de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría se ha visto afectado en los últimos meses por el aumento de las importaciones agrícolas ucranianas, a las que la UE ha retirado los aranceles para apoyar a Kiev ante la invasión rusa.

Parte de esos productos de Ucrania se está quedando en los mercados de esos cinco países a precios considerablemente más baratos que los que pueden ofrecer los productores locales, en vez de llegar a otros Estados miembros de la UE o a países terceros no pertenecientes al club comunitario.

En ese contexto, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria y Hungría anunciaron vetos temporales a las importaciones agrícolas ucranianas, que ya se han comprometido a levantar como parte de un acuerdo alcanzado con la Comisión Europea.

El pacto contempla un paquete de ayudas de 100 millones de euros, extraídos de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC), para los cinco países cercanos a Ucrania.

El pacto cerrado con Bruselas establece, asimismo, que el trigo, el maíz, la colza y las semillas de girasol originarios de Ucrania entren en esos cinco países solamente si van a atravesar esos territorios para ser exportados a otros Estados miembros o a países no pertenecientes al club comunitario.

Esa medida estará en vigor, en principio, desde el 2 de mayo hasta el próximo 5 de junio.

La carta crítica con ese remedio la han firmado Francia, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Grecia, Austria, Bélgica, Croacia, Luxemburgo, Estonia, Dinamarca y Eslovenia.

En la misiva, dicen estar a favor de encontrar soluciones europeas ante las dificultades que experimentan algunos Estados miembros por la invasión rusa de Ucrania, pero recalcan que la integridad del mercado único no puede ser una variable de ajuste.

En ese sentido, recalcan que las medidas adoptadas por la Comisión para restringir importaciones ucranianas no fueron consultadas con los Estados miembros y aseguran que esas soluciones les preocupan porque plantean un tratamiento diferenciado entre los países dentro del mercado interior.

El mercado interior se caracteriza por el libre movimiento de mercancías, personas, servicios y capitales.

Los países también alertan sobre cómo se tratarán en el futuro casos de naturaleza y escala similares al aumento de las importaciones agrícolas que puedan plantear uno o varios Estados miembros.

Así, exigen aclaraciones sobre el acuerdo de la Comisión con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia.

García Ferrer subrayó que cuando el Ejecutivo comunitario cerró el acuerdo con esos cinco países se informó a los encargados de comercio en Bruselas de los demás Estados miembros.

La actual exención de aranceles sobre los productos ucranianos acordada para apoyar a Kiev ante la guerra vence en junio, pero se va a prolongar un año más.

García Ferrer no quiso anticipar si a partir del 5 de junio se prolongarán las restricciones a las importaciones agrícolas ucranianas en Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, pero recordó que la renovación de la exención de aranceles por un año también contempla la posibilidad de aplicar medidas excepcionales similares a las ya adoptadas.

EFE jug-mb/cat/sgb

No dejes de leer: Países de la UE rechazan vetos unilaterales a importaciones agrícolas ucranianas


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital