18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Demanda de carga aérea tiene primer crecimiento anual desde febrero de 2022

El reporte puso énfasis en ciertos factores que habrían dado forma a ese resultado
admin

Compartir

La demanda anual de carga aérea creció por primera vez en 19 meses.

  • Así lo detalló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) al dar a conocer datos de los mercados mundiales de carga aérea de agosto de 2023.

La demanda mundial, medida en toneladas-kilómetros de carga (CTK*), aumentó un 1.5% en comparación con los niveles de agosto de 2022 (2% para las operaciones internacionales).

La capacidad, medida en toneladas-kilómetros de carga (ACTKs), subió un 12.2% en comparación con agosto de 2022.

En aquel entonces fue de 11.8% para las operaciones internacionales

Esto se relacionó en gran medida con la capacidad del vientre, que aumentó un 30% interanual, remarcó el reporte.

El reporte puso énfasis en ciertos factores que habrían dado forma a ese resultado.

Las aerolíneas aumentaron sus operaciones para satisfacer la demanda de la temporada de viajes de verano.

Factores que influyeron en el movimiento de carga aérea mundial

En agosto, tanto el índice de gerentes de compras de producción manufacturera como el PMI (49.4) y los nuevos pedidos de exportación PMI (47.0) vieron una ligera mejoría respecto al mes anterior.

Sin embargo, seguían por debajo del umbral crítico que representaba la marca 50.

Ello indica una disminución anual continua, si es más lenta, de la producción y las exportaciones manufactureras mundiales.

En tanto, el comercio transfronterizo mundial se contrajo por cuarto mes consecutivo en julio, disminuyendo un 3.2% interanual.

Esto refleja el entorno de la demanda de refrigeración y las condiciones macroeconómicas generales.

Además, la inflación vio un panorama mixto en agosto, según el documento, con un aumento en los precios al consumidor de Estados Unidos por segundo mes consecutivo.

Mientras tanto, en Europa y Japón, los precios del consumo y del productor cayeron.

En China, que lucha contra las presiones deflacionarias, los precios al consumidor subieron.

En un cuadro a detalle, la región Asia – Pacífico es la que presentó un mayor intercambio mundial por esta vía: 32.4%.

Le siguieron como top 2 y 3 América del Norte y Europa, con 28.1% y 21.8%.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital