18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia experimenta una caída en la producción de café en mayo

La reducción en la producción plantea desafíos significativos para la industria cafetera
admin

Compartir

Bogotá, (EFE).- Colombia produjo en mayo 806.000 sacos de 60 kilogramos de café, una caída del 21% con respecto a los 1.017.000 sacos registrados en el quinto mes de 2022, informaron este jueves fuentes del sector.

Sigue leyendo: Expertos consideran que transición energética en Colombia no se dará en el corto plazo

Aunque la producción de mayo es superior a la de abril, la caída respecto al año anterior, señaló este sábado la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en un comunicado, sigue debiéndose a las lluvias.

El comportamiento de los valores acumulados en los últimos 12 meses para las variables climáticas que afectan la producción de café no ha sido favorable para los procesos de floración y llenado de grano en la zona cafetera del país"

La FNC

A eso se le sumó una "nubosidad en el territorio" que redujo la luz solar y que la temperatura media tuvo una disminución, "lo cual aumenta el número de días requeridos para completar los procesos de formación y maduración del fruto".

La FNC señaló además que Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, produjo 4,06 millones de sacos en lo que va de 2023, lo que supuso una disminución del 9 % frente a los 4,47 millones de sacos del mismo periodo del año pasado.

Igualmente, en los últimos 12 meses la producción cayó un 14%, a 10,6 millones de sacos cuando en el mismo periodo anterior había sumado casi 12,4 millones de sacos.

Suben las exportaciones

La FNC, sin embargo, celebró una subida en las exportaciones, que crecieron un 22 % y en el consumo interno que subió un 5%.

Al cierre de mayo, los colombianos no solo han mantenido el consumo interno de café, sino que respecto al año anterior aumentó en 8.000 sacos equivalentes de 60 kilogramos de café verde, pasando de consumir 163.000 sacos a 171.000, a pesar de la inflación"

El comunicado

Así, en mayo se exportaron 185.000 sacos de café, un crecimiento del 22% respecto a los 152.000 sacos exportados en mayo de 2022.

Entre tanto, "las exportaciones totales en el mes de mayo llegaron a los 846.000 sacos y en los últimos 12 meses superaron los 10,7 millones de sacos".

EFE ime/cpy


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital