18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia aclara que revisa, no renegocia, el TLC con Estados Unidos

La revisión busca analizar y evaluar los términos actuales del tratado
admin

Compartir

Bogotá, (EFE).- El Gobierno colombiano especificó este viernes que "por ahora" están trabajando en una revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y no en una renegociación, como adelantó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un acto esta semana.

Te puede interesar: Colombia busca renegociar el Tratado de Libre Comercio con EU, anuncia Petro

Seguimos en ese tema de la revisión del tratado para llegar a unas conclusiones que implican una negociación. Por ahora"como Gobierno no estamos pidiendo ninguna renegociación, algo que sí podría hacer el presidente sin necesidad de consultar al Congreso.

El ministro de Comercio, Germán Umaña,

Para abrir una renegociación, Estados Unidos sí necesitaría permiso del Congreso, ya que en 2006 cuando se suscribió el Gobierno estadounidense contaba con una autorización por la vía rápida para negociarlo.

"En esa vía rápida tendríamos que hacer nosotros la solicitud, no lo estamos haciendo porque estamos haciendo el proceso de revisión para llegar a conclusiones de negociación en la comisión administradora"

Dijo Umaña.

El presidente colombiano anunció el miércoles que "comienza su renegociación (del TLC)", un instrumento comercial que está vigente desde hace once años entre los dos países.

El gobernante colombiano justificó la decisión por las supuestas desventajas que tiene Colombia con Estados Unidos a raíz de la firma del TLC en el que sectores de la producción nacional no pueden competir con los de ese país.

Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano, tendría 1.200.000 puestos de trabajo más, es decir, riqueza. ¿Por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que firmaron hace unos años"

En esa dirección consideró que la renegociación del TLC será uno de los pilares para regresar a ese modelo productivo, en el que una de las bases será la industrialización del agro, siempre con mayor inversión en capital humano.

Sin embargo, asociaciones, gremios y la embajada estadounidense criticaron esta decisión, abogando por una revisión: "Renegociar el TLC en un ambiente proteccionista como el que vive la política comercial de EE.UU., seguramente no resultará favorable para los intereses colombianos, podemos perder antes que ganar", manifestó, por ejemplo, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina.

El embajador encargado de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, aseguró en su cuenta de X (antiguo Twitter) que el "TLC es un gana-gana".

EFE ime/lmg/cpy


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital