18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ciberataque paraliza al puerto de Nagoya y trae desafíos para las exportaciones Japonesas

El ataque ha afectado el comercio internacional y operaciones de importantes empresas japonesas
admin

Compartir

Tokio, (EFE).- El puerto de Nagoya, el más grande de Japón en cargas y descargas, y responsable de exportaciones de importantes empresas niponas, ha sufrido un ciberataque a sus sistema y seguía a primer hora de hoy sin poder reanudar sus operaciones.

Sigue leyendo: El Puerto de Liverpool ahora tiene división automotriz

  • Puerto de partida de las exportaciones de empresas como la automovilística Toyota, las instalaciones experimentaron un fallo el martes que fue detectado por un empleado cuando no pudo encender un ordenador, según dijeron las autoridades portuarias locales.

Una impresora conectada a este sistema imprimió un aviso donde se leía "Lockbit" e indicando que el sistema estaba infectado por "ransomware", un tipo de programa dañino por el que se pide una recompensa para restablecer el acceso a los datos del ordenador, según detalló la misma fuente a la cadena pública NHK.

"Lockbit" es un tipo de "ransomware" que cifra los archivos y modifica sus nombres y añade en el escritorio una nota de rescate solicitando un pago y amenazando con compartir los datos en la web si este no se realiza. Generalmente, se ha asociado este programa con piratas informáticos rusos o de países afines.

Hoy en día, está aumentando el riesgo de ciberataques, por lo que consideramos que es importante incrementar las defensas informáticas y mejorar la resiliencia en la infraestructura de Japón"

El portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.

Las autoridades portuarias de Nagoya se encuentran trabajando para restablecer el sistema y esperan poder reanudar las operaciones de carga y descarga de contenedores a partir del mediodía de hoy.

El pasado marzo, el fabricante japonés de vehículos Toyota tuvo que paralizar la producción en sus fábricas tras un ciberataque en uno de sus proveedores.

Este ataque se produjo poco después de que varios países alertaran de la posibilidad de que Rusia efectuara ataques de este tipo sobre objetivos de países que han apoyado las sanciones en su contra por su invasión de Ucrania.

Japón se ha sumado a las medidas punitivas contra Moscú puestas en marcha por países del G7 y la Unión Europea (UE), entre ellas la exclusión de bancos rusos del sistema internacional Swift o la congelación de activos de entidades e individuos rusos.

EFE emg/mra/gcf


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital