18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

China y Argentina buscan impulsar relaciones económicas y comerciales

China y Argentina buscan potenciar relaciones económicas en reunión ministerial en Pekín
admin

Compartir

Pekín, (EFE).- Los ministros de Comercio de China, Wang Wentao, y de Economía de Argentina, Sergio Massa, mantuvieron una reunión en Pekín con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, informó este viernes el diario oficialista China Daily.

Durante la cita, celebrada este jueves, ambas partes intercambiaron opiniones sobre la promoción de la cooperación bilateral en comercio e inversión, precisó el diario.

Según el medio, Wang expresó la disposición de China de trabajar en conjunto con Argentina para promover los intercambios económicos y comerciales, así como profundizar la cooperación pragmática en diversos ámbitos.

Además, destacó la importancia de fomentar un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral China-Argentina bajo la guía de los líderes de ambos países.

Por su parte, Massa afirmó que Argentina considera a China como un socio económico y comercial de gran relevancia, y manifestó su disposición a fortalecer la cooperación en estas áreas.

Esta reunión se enmarca en la visita oficial que realiza Massa al país asiático, que comenzó el 30 de mayo.

Dentro de los objetivos del viaje, Argentina ha buscado fortalecer su relación con el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, para lo cual Massa se reunió con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, actual titular del organismo, para explorar la posibilidad de que su país se convierta en socio del banco en los próximos meses.

A su vez, el Gobierno de Argentina acordó con empresas chinas financiación para obras de infraestructura, incluyendo dos enormes centrales hidroeléctricas, en momentos en los que el país suramericano busca el ingreso de fondos para oxigenar su economía.

Por otro lado, empresas mineras chinas han ratificado importantes inversiones en proyectos de extracción de litio en Argentina, como Salar Arizaro, Salar de Diablillos y Salar Centenario-Ratones, con planes de producción de toneladas de carbonato de litio apto para baterías.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (después de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

El país tiene actualmente una cartera de 38 proyectos de litio, de los cuales dos están en producción y proceso de ampliación.

Debido al potencial de los proyectos en construcción que pronto ingresarán en etapa de producción, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial.

EFE gbm/aa/ltm

Sigue leyendo: Argentina superará a Chile en la producción global del Litio para el 2035


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital