18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

China solicita acciones concretas a EU después de la visita de la secretaria del tesoro

admin

Compartir

Pekín, (EFE).- China calificó hoy de "constructiva" la visita que realizó a Pekín la secretaria estadounidense del Tesoro, Yanet Jellen, pero pidió a Washington que tome "medidas concretas" para dar respuesta a sus "preocupaciones" sobre las sanciones que impuso a las empresas del país asiático.

Sigue leyendo: China aclara restricciones de exportación de galio y germanio no es un veto dirigido a países específicos

Las reuniones fueron francas y constructivas, y es de esperar que Washington mantenga una actitud pragmática y racional. EE.UU. debe tomar medidas concretas para responder a las preocupaciones de China sobre las sanciones y las restricciones que impuso",

afirmó hoy el Ministerio chino de Finanzas en un comunicado.

La cartera denuncia que en los últimos años EE.UU. ha introducido "sanciones y medidas restrictivas contra China, lo que ha dañado los intereses y derechos legítimos de las empresas chinas".

Durante las reuniones con Yellen, el lado chino reiteró sus preocupaciones. Entre ellas, que EE.UU. elimine los aranceles adicionales que impuso a China, que deje de reprimir a las empresas chinas, que trate la inversión bilateral de manera justa, que no imponga controles a la exportación a China y que cancele el veto a la importación de productos procedentes de la región de Xinjiang"

La nota incide en que para que la relación económica bilateral sea "saludable", ambos lados deben "respetar los respectivos derechos e intereses legítimos de la otra parte".

"Una competición sana debe seguir los principios de la economía de mercado y las reglas de la Organización Mundial del Comercio. China está comprometida a continuar su apertura, y siempre se ha comprometido a acelerar la creación de un entorno de negocios basado en la ley", agrega el comunicado.

Las diferencias entre ambos países "no deben ser motivo para que ambas partes se distancien" sino "una fuerza motriz para fortalecer los intercambios y el diálogo", señala.

Según Pekín, el desarrollo de China es "una oportunidad y no un desafío para Estados Unidos".

"China y EE.UU. deben buscar consensos. El desarrollo chino brinda beneficios, no riesgos. Fortalecer la cooperación es la opción correcta para los dos países", concluye.

Las reuniones con Yellen, agrega el comunicado, "han mostrado que China tiene la voluntad de cooperar para abordar los desafíos globales, incluyendo la estabilidad macroeconómica y financiera mundial, el cambio climático o los problemas de deuda".

La visita de Yellen se saldó con reuniones de alto nivel para mejorar la comunicación entre ambos, especialmente en el apartado económico, si bien ambos lados reconocieron que siguen existiendo diferencias importantes.

En sus cuatro días en la capital china, Yellen se entrevistó con los principales responsables de la política económica del país asiático, incluyendo al primer ministro, Li Qiang; al nuevo jefe del Partido Comunista Chino (PCCh) en el banco central, Pan Gongsheng; al ministro de Finanzas, Liu Kun, o al vice primer ministro He Lifeng.

Yellen afirmó durante la visita que "un desacoplamiento de las dos economías más grandes del mundo sería desastroso para ambos países y desestabilizador para el mundo", pero también expresó su preocupación "por las acciones coercitivas contra empresas estadounidenses" y pidió una competencia sana "basada en reglas".

En la mesa de negociaciones planearon las restricciones que EE.UU. impuso el año pasado a la exportación de semiconductores y materiales de fabricación estadounidense, medida llamada a limitar la capacidad de Pekín para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superordenadores o sistemas militares avanzados.

Restricciones a las que podrían sumarse otras a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China, según la prensa estadounidense, ante lo que Pekín respondió con limitaciones la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores, producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambos.

La visita de Yellen ha seguido a la que realizó en junio el secretario de Estado, Antony Blinken, en un intento de rebajar la tensión entre las dos potencias y evitar que la competencia desemboque en un conflicto abierto.

EFE jco/vec/ltm


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital