18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

China publica directrices para atraer más inversión extranjera

El ejecutivo chino busca fortalecer su posición en el escenario global
admin

Compartir

Pekín, (EFE).- El Consejo de Estado de China (Ejecutivo) publicó en las últimas horas directrices para "optimizar aún más el entorno de inversión extranjera" e "intensificar los esfuerzos para atraer inversiones foráneas", en un momento en que la recuperación pospandémica de la economía china parece haberse ralentizado.

Sigue leyendo: China defiende la participación de Italia en las nuevas rutas de la seda

Las directrices instan a "mejorar el equilibrio general entre la situación nacional e internacional" y a "fomentar un entorno empresarial de nivel mundial que esté orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado", reza un comunicado del Ejecutivo publicado anoche en su página web.

El Ejecutivo pide "aprovechar al máximo las ventajas del enorme mercado de China" y "hacer más esfuerzos en atraer y utilizar la inversión extranjera y hacerlo de manera más efectiva".

El Consejo de Estado cita "garantizar un trato nacional a las empresas con inversión extranjera", "reforzar su protección" y "proporcionar apoyo fiscal y tributario" como algunos de los aspectos en los que se necesitan esfuerzos.

La reducción de los sectores o actividades vetados o restringidos a la inversión exterior ha sido en los últimos años uno de los campos de batalla de las empresas extranjeras presentes en China, especialmente las europeas y estadounidenses.

Esas compañías, junto con sus gobiernos o instituciones de la UE, se han quejado a Pekín de la falta de reciprocidad en el acceso de las empresas a sus respectivos mercados, dado que las firmas chinas gozan de subsidios y de muchas más libertades para operar, invertir o comprar entidades sus territorios.

Tras un prometedor inicio de año, la recuperación pospandémica de la economía china da síntomas de haberse frenado, creciendo menos de lo esperado en el segundo trimestre (+6.3% interanual).

La baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el sector privado son las principales causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

Además, en los últimos meses, la reforma de la Ley Antiespionaje, que incluye la "colaboración con organizaciones espías y sus agentes" en la categoría de espionaje, y las investigaciones iniciadas a consultoras extranjeras en China han sembrado la inquietud en el sector y en potenciales inversores foráneos.

EFE aa/laa


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital