18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cepal Anuncia: Exportaciones de Latinoamérica descenderán en 2023"

La estimación sugiere la necesidad de que Latinoamerica fortalezca sus estrategias comerciales
admin

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El valor de las exportaciones de bienes de Latinoamérica caerá un 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de la región, el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile subraya que la región aumentará en un 3% el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída del 5% de los precios de sus productos de exportación.

El valor de las importaciones de bienes, por su parte, caerá un 6% este año, lo que "refleja la debilidad de la actividad económica regional", según la institución.

De acuerdo al documento, los países que registrarán las mayores caídas de las exportaciones son en su mayoría exportadores netos de hidrocarburos o productos agrícolas.

El informe también señala que doce países de la región aumentarían el valor de sus exportaciones en 2023, mientras que solo siete países aumentarían sus importaciones.

"Persiste el desafío de diversificar y sofisticar la canasta exportadora para reducir la excesiva dependencia de las materias primas, especialmente en América del Sur",

Afirmó el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del informe "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional.

Para ello, agregó el economista, "es crucial implementar políticas de desarrollo productivo con un enfoque de clusters en sectores estratégicos".

Con respecto a los servicios, el organismo internacional calcula que el valor de las exportaciones regionales de servicios crecerá un 12%, "impulsadas principalmente por el turismo y los llamados 'servicios modernos', que incluyen una amplia gama de servicios suministrados digitalmente, como los servicios informáticos, financieros y empresariales.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6.9% en 2021, como rebote tras el desplome del 6.8% registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento del 3.7%

Para 2023, la Cepal estimó el pasado septiembre un crecimiento del PIB regional de solo un 1.7%, mientras que para 2024 estimó una expansión del 1.5%.

EFE mmm/mfm/cpy

No dejes de leer: Las mayores economías latinoamericanas a través del tiempo


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital