18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Canacar exige fin de revisiones exhaustivas; los tiempos de espera en línea son de hasta 24 horas

20 mil exportaciones se encuentran varadas en México, cuyo valor supera 2 mil millones de dólares
admin

Compartir

Si bien la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) celebra la reapertura del puente Córdova-Las Américas, que divide a Ciudad Juárez de El Paso, Texas, la medida no es suficiente pues las revisiones exhaustivas a los camiones que cruzan la frontera han provocado graves afectaciones al comercio México-Estados Unidos.

  • Largas filas de hasta 15 kilómetros se registran en los cuatro puentes destinados al comercio de carga.

Esto significa que los operadores deben esperar entre 10 y 24 horas para cruzar, en condiciones de inseguridad y alta vulnerabilidad"

advirtió Manuel Sotelo, Vicepresidente de Región Norte de Canacar, en conferencia de prensa.

Las empresas afiliadas a Canacar se están dando a la tarea de brindar alimento y agua a los conductores, así como bonos adicionales para compensar el largo tiempo de espera para llegar a las aduanas.

La cámara estima que al menos 20 mil exportaciones no han podido cruzar por tierra a su destino final en Estados Unidos y Canadá. El valor de las mercancías que se mantienen de lado mexicano asciende a más de 2 mil millones de dólares.

Impacto económico empieza a ser evidente

Las afectaciones al sector industrial del norte del país comienzan a ser palpables. En el caso del sector del autotransporte de carga, el impacto de los operativos de revisión por parte del Departamento de Seguridad Pública de Texas se contabiliza en al menos 7.5 millones de dólares.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), con sede en Ciudad Juárez y cuya presidenta estuvo presente en la conferencia de prensa, reveló que existe un impacto negativo en al menos el 30% de sus afiliados.

Los empresarios e industriales de la región de Ciudad Juárez y de Chihuahua evalúan conformar un frente común para acudir tanto al gobierno estatal de Chihuahua como a nivel federal para exigir el fin de estas acciones contrarias a la visión de desarrollo que unen a México con Estados Unidos.

Tanto Canacar y como Canacintra renovaron su llamado al gobernador de Texas, Greg Abbott, a respetar los principios de apertura que fundamentan al T-MEC. E hicieron énfasis en que estos operativos se traducirán en la pérdida de empleos además de que representan un duro golpe para las cadenas de suministro a ambos lados de la frontera.

Canacar señaló que se mantiene a la espera de una respuesta a la nota diplomática que se envió al gobierno norteamericano para protestar por esta medida impulsada por el gobernador de Texas.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital