18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cadena de suministro de alimentos de EU: 2.1 mmdd para fortalecerla

admin

Compartir

cadena de suministro de alimentos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aunció que invertirá 2.1 mil millones de dólares en nuevos fondos para reforzar las cadenas de suministro de alimentos.

Ese monto servirá para expandir plantas de procesamiento pequeñas y medianas, según un funcionario del Departamento de Agricultura de ese país que habló con el medio Transport Topics.

Los fondos también se utilizarán para financiar nueva infraestructura, como instalaciones de almacenamiento en frío, y para ayudar a los agricultores a cambiar a la producción orgánica.

El plan del secretario de Agricultura, Tom Vilsack, se centrará en la importancia de alejar los suministros de alimentos del dominio de unas pocas empresas altamente concentradas.

Del mismo modo, abordará los desafíos del cambio climático con esos y más recursos.

THE LOGISTICS WORLD


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital