18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Caída de la producción industrial en Chile en marzo por bajo desempeño de la minería

Producción industrial de Chile cae en marzo por desempeño de la minería
admin

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La producción industrial en Chile cayó en marzo un 1,9 % comparado con el mismo mes del año anterior, debido principalmente al desempeño de la industria del cobre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Producción Industrial (IPI) moderó su caída respecto a meses anteriores, aunque se sigue situando en terreno negativo.El

Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el que más influyó en el resultado al presentar una disminución de 8,8% respecto de marzo de 2022.

"Extracción y procesamiento de cobre fue la clase más influyente, con una baja de un 12,6%", apuntó el INE.

Chile es el principal productor de cobre del mundo , con el 28% de la producción global y gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también una infinitud de pequeñas y medianas compañías.

El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan), otro de los tres indicadores que integran el Índice de Producción Industrial (IPI), presentó una variación a doce meses de 8,8%, acumulando -2,6% a marzo de 2023.

La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado interanual del indicador fue fabricación de sustancias químicas básicas, con un alza de 35,2%".

Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) creció un 5,4% respecto a marzo de 2022.

La clase que más incidió positivamente en la variación interanual del índice fue captación, tratamiento y distribución de agua, con un aumento de 14,9%".

La economía chilena creció un histórico 11,7% en 2021, tras la brusca caída del 5,8% de 2020, y se recuperó más rápido de lo previsto tras la pandemia, sin embargo las ayudas del Gobierno y varios retiros de ahorros de los fondos de pensiones dispararon la inflación al 7,2% en diciembre de 2021, una cifra que se dobló en menos de un año, alcanzando el 14,1% en agosto de 2022, el mayor nivel en los últimos 30 años.

El Banco Central tomó medidas inéditas y retiró el estímulo monetario. El pasado octubre subió la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11,25%, su mayor nivel desde 2001, y la ha mantenido así desde entonces.

En 2022 el crecimiento económico se relantizó hasta llegar al 2,4%, un porcentaje inferior a las estimaciones iniciales. Para 2023, el ente emisor proyecta una contracción de entre el -1,75% y el -0,75% y estima que la inflación convergerá a la meta del 3% en la segunda mitad de 2024. EFE

mfm/laa


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital