18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia firma convenios millonarios con empresas chinas y rusas para aplicar tecnologías de extracción directa del litio

El objetivo es fortalecer la industria del litio en pais
admin

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce firmó este jueves convenios con las empresas Citic Guoan de China y Uranium One Group de Rusia para que apliquen sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en dos salares bolivianos, con una inversión que en total alcanza los 1.400 millones de dólares.

Sigue leyendo: Galan Lithium obtiene permiso para extraer litio en el Salar en Catamarca, Argentina

Estos dos convenios se suman al firmado en enero pasado con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) y que comprometió una inversión similar, destacó el presidente Arce en su discurso.

Lo que hace que entre enero y junio de este año Bolivia ya está firmando acuerdos por 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio"

Sostuvo el mandatario.

Arce indicó que la firma de los acuerdos tiene una singular importancia pues muestra que la economía boliviana "no puede parar" y "no puede depender de un solo producto", en alusión al gas natural que hasta hace unos años fue la base del crecimiento económico nacional.

También sostuvo que por ahora son cuatro las empresas que trabajarán en los salares bolivianos, las tres extranjeras y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y remarcó que la reserva evaporítica nacional da para tener "muchas más firmas".

A su turno, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recordó que el proceso de selección de tecnología EDL comenzó en 2021, con miras a agilizar la industrialización del litio, y que el primer paso fue la firma del convenio con CBC.

Molina resaltó que el segundo paso "trascendental" es la firma de convenios con "dos gigantes industrias", Citic Guoan, que es "líder en el manejo de tecnología EDL con fabricación de baterías y automóviles eléctricos" y Uranium One Group, "con 70 años de experiencia en el procesamiento del litio y fabricación también de baterías".

Los acuerdos prevén la construcción de dos plantas de procesamientos EDL en las localidades de Pastos Grandes y Uyuni norte, ambos en la región andina de Potosí, donde se producirán al menos 45.000 toneladas de litio al año, dijo.

  • La visión del Gobierno boliviano mediante estos convenios es llegar a 2025 con una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio, añadió el ministro.

Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99,5% de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/cpy


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital