18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Big data y analytics: Cómo la sociedad del conocimiento optimiza la cadena de suministro en México

Esta tecnología está transformando la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro
admin

Compartir

La cadena de suministro es un sistema complejo que involucra a múltiples actores, desde los proveedores hasta los clientes finales.

En los últimos años, la cadena de suministro se ha vuelto cada vez más compleja, debido a factores como:

  • La globalización
  • La omnicanalidad
  • La creciente demanda de los clientes

En este contexto, el Big Data y el Analytics ofrecen una oportunidad única para ayudar a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro. Estas tecnologías permiten a las empresas recopilar, analizar y actuar sobre datos de una amplia gama de fuentes, lo que les permite tomar decisiones más informadas y mejorar el rendimiento de su cadena de suministro.

Ademas, en México enfrenta desafíos únicos, desde la complejidad geográfica hasta la diversidad de mercados, por ello el big data ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender y optimizar estos procesos.

No dejes de leer: Cómo ayuda la IA a la sustentabilidad de la cadena de suministro

Implementación de tecnologías de análisis de datos en la supply chain

En la cadena de suministro, esta tecnología se pueden utilizar para:

  • Mejorar la visibilidad: Permiten a las empresas obtener una visión más completa de su cadena de suministro, desde el origen de los materiales hasta la entrega al cliente final. Esto les permite identificar problemas potenciales y tomar medidas correctivas antes de que se produzcan interrupciones.
  • Optimizar la eficiencia: Pueden ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y operaciones, reduciendo los costes y aumentando la productividad.
  • Mejorar la resiliencia: Pueden ayudar a las empresas a prepararse para eventos imprevistos, como desastres naturales o problemas de seguridad.

Además de Big Data y Analytics, otras tecnologías emergentes están jugando un papel crucial en la cadena de suministro de México, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la Internet de las Cosas (IoT) están abriendo nuevas posibilidades para la innovación y la eficiencia.

Casos de éxito en México

En México, hay un número creciente de empresas que están adoptando el Big Data y el Analytics para optimizar sus cadenas de suministro. Algunos ejemplos incluyen:

  • Kmart: Una cadena de tiendas de descuento, utiliza el Big Data para predecir la demanda de productos. Esto les permite optimizar sus inventarios y reducir los costes de almacenamiento.
  • Walmart: La cadena de tiendas de descuento, utiliza el Big Data para rastrear los productos a lo largo de su cadena de suministro. Esto les permite garantizar que los productos lleguen a los clientes a tiempo y en buenas condiciones.
  • Grupo Bimbo: Una compañía multinacional de panificación, utiliza el Big Data para optimizar sus operaciones logísticas, esto les permite reducir los costes de transporte y mejorar la eficiencia de sus entregas.

Según un estudio reciente de la firma de investigación Gartner, el gasto mundial en Big Data y Analytics se espera que alcance los 274.800 millones de dólares en 2023, también señala que el mercado de Big Data y Analytics en México está creciendo a una tasa anual compuesta (CAGR) del 20%.

Otra novedad relevante es que el gobierno mexicano ha lanzado una iniciativa para impulsar el uso de tecnologías emergentes, como el Big Data y el Analytics, en las empresas mexicanas. Esta iniciativa incluye el desarrollo de programas de capacitación y financiamiento para ayudar a las empresas a adoptar estas tecnologías.


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital