18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

BID atraerá nuevas oportunidades de comercio e inversión estadounidense en América Latina

El BID busca en EU inversores para proyectos americanos de desarrollo
admin

Compartir

Miami, (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comienza esta semana en Miami (Florida) una gira por EE.UU. en busca de inversionistas para proyectos de desarrollos público y privado en las Américas como parte de una nueva iniciativa que busca "desbloquear" esas oportunidades económicas, incluidos "grandes contratos".

"El objetivo es generar nuevas oportunidades de comercio e inversión y aumentar la participación de las empresas estadounidenses en América Latina y el Caribe. Estamos convencidos que este programa podrá contribuir a una mejor y mayor integración regional creando oportunidades nuevas de crecimiento justo y desarrollo sustentable",

Dijo a EFE el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

No dejes de leer: Cox Energy ve "grandísimas oportunidades" en Latinoamérica para las renovables

Subrayó que la idea es hacerlo a través de tres pilares clave: adquisiciones públicas, comercio e inversión, y financiamiento.

Directivos del BID, entre ellos Goldfajn, sostendrán durante este martes y miércoles reuniones con líderes políticos, empresariales, académicos y militares de Florida como parte de su nuevo programa 'BID para las Américas'.

La iniciativa busca impulsar el aprovechamiento de las oportunidades de comercio e inversión que ofrece Latinoamérica y el Caribe, y comenzará con Florida al considerar el "crucial papel" de la región en el comercio, la inversión y el panorama económico de este estado sureño.

El objetivo de la gira es aumentar la participación de las empresas de Florida en oportunidades de comercio e inversión, adquisiciones públicas y financiación en América Latina y el Caribe"

Manifestó la entidad multilateral.

Precisó que el BID financia más de 4.000 millones de dólares anuales en contratos en esa región.

En 2022, el comercio bilateral entre Florida y América Latina y el Caribe alcanzó los 73.500 millones de dólares, marcando un aumento del 18% respecto al año anterior y un incremento del 48% desde 2010.

De este total, 37.300 millones de dólares correspondieron a las exportaciones de Florida a América Latina y el Caribe, y 36.200 millones de dólares fueron importaciones de la región a Florida.

Miami se ha convertido en un centro para las startups tecnológicas latinoamericanas y las empresas que les brindan financiamiento, detalló el BID.

Numerosas firmas tecnológicas latinoamericanas también han establecido operaciones en Miami, y varios bancos de la región consideran a Miami un mercado atractivo.

El número total de empleados en empresas y filiales de propiedad mayoritaria latinoamericana y caribeña en Florida fue de 26.200 en 2020.

Estados Unidos exporta anualmente más de 720.000 millones de dólares en bienes y servicios anualmente a América Latina y el Caribe, con una proyección de crecimiento a 1.2 billones de dólares para 2030.

La región es el primer o segundo cliente más grande para bienes de 40 de sus estados, respaldando casi dos millones de empleos en Estados Unidos.

Aunque las empresas estadounidenses ganan más del 61% de todos los contratos financiados por el BID a los que licitan la tasa de éxito más alta de todos los países no prestatarios tienen menos probabilidad de licitar por contratos grandes.

El 'BID para las Américas', presentado en septiembre pasado, tiene como objetivo cambiar esa situación mediante la ayuda a los socios clave a desbloquear miles de millones de dólares en oportunidades económicas sin explotar en América Latina y el Caribe.

El BID, la mayor fuente de financiamiento multilateral en la región, aprobó en 2022 más de 12.000 millones de dólares en nuevos proyectos.

Los países prestamistas desembolsaron 4.900 millones de dólares ese mismo año y generaron 12.900 contratos financiados a través de proyectos del BID.

EFE ims/szg


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital