18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Australia podría ser pionera en la producción de eCombustibles para vehículos neutros en carbono

Este proyecto es un paso importante para la transición energética
admin

Compartir

Sídney (Australia), (EFE).- La gigante energética HIF Global, con sede en Estados Unidos, junto a la empresa forestal australiana Forico, anunciaron este martes la firma de un acuerdo de cara a la producción, por primera vez, de combustibles carbono neutrales (eCombustibles) para vehículos a partir de 2028.

No dejes de leer: UE defenderá el fin de la producción y uso de todos los combustibles fósiles para energía

HIF Global fundada en 2016 por la empresa chileno-peruana AME en la que la fabricante alemana de motores Porsche tiene un 12.5% de participación tiene previsto producir alrededor de 100 millones de litros de eCombustible por año a partir de 2028, según un comunicado de prensa publicado hoy.

El acuerdo de HIF Global prevé utilizar las plantaciones que tiene Forico cerca de la localidad de Burnie, al noroeste de Tasmania, para reciclar unas 250.000 toneladas de dióxido de carbono al año, a partir de la biomasa residual que le suministrará la empresa australiana.

Esto equivale a descarbonizar 60.000 vehículos al año, explicaron HIF Global y Forico en el comunicado.

La tecnología esencialmente produce metanol, entonces para producir metanol lo que se hace es utilizar electrolizadores que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno. En el proceso se utiliza la biomasa, por lo que (HIF Global) está interesada en los residuos forestales, y extraer el dióxido de carbono a través de un proceso de gasificación y luego combinan el hidrógeno con el dióxido de carbono para hacer su metanol. Australia será pionera en la producción de eCombustibles."

Explicó Andrew Jacobs, el jefe de estrategia de Forico, en una reunión en la ciudad de Launceston, en Tasmania, con periodistas extranjeros, entre ellos de EFE.

De obtener los permisos de las autoridades australianas y de sortear los obstáculos en torno a la red de electrificación y las inversiones, la moderna planta, de 250 megavatios de capacidad de electrolizadores, comenzará a ser construida en 2025 en el noroeste de Tasmania.

"Australia tiene un enorme potencial para satisfacer la enorme demanda mundial de eCombustibles, y éste es otro gran paso para la realización de ese potencial", dijo en el comunicado Cesar Norton, presidente y consejero delegado de HIF Global.

La gigante energética, que ya produce eCombustibles en su planta piloto en Haru Oni, en el sur de Chile, busca producir "150.000 barriles al día de eCombustibles" a nivel global, lo que le permitirá capturar más de 25 millones de toneladas de CO2 y convertir 5 millones de vehículos en neutros en carbono.

Forico, la empresa forestal más grande de Tasmania y que cuenta con la certificación de gestión forestal responsable de la ONG global Consejo de Administración Forestal (FSC, siglas en inglés), tiene unas 173.000 hectáreas de bosques.

EFE wat/nbo/rrt


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital