18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina reporta déficit comercial en mayo por influencia de la sequía en las exportaciones

El resultado refleja el impacto de la sequía en el país sobre sus exportaciones agropecuarias
admin

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina registró en mayo pasado un déficit comercial de 1.154 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 368 millones de dólares en igual mes de 2022, un resultado que sigue evidenciando el impacto de la sequía que ha sufrido el país sobre sus exportaciones agropecuarias.

Sigue leyendo: Inflación argentina en mayo impacta los precios al consumidor

  • Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en mayo un 16% interanual, a un total de 13.560 millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, en mayo Argentina concretó exportaciones por 6.203 millones de dólares, un 24,8% menos que el mismo mes en 2022.

Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de productos primarios (-37,2%) y manufacturas de origen agropecuario (-29%), evidenciando, por quinto mes consecutivo, el fuerte impacto que la sequía ha tenido en el comercio exterior de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores globales de granos y derivados.

En tanto, las importaciones totalizaron 7.357 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 6,7 %.

En los cinco primeros meses del año, Argentina acumuló un déficit comercial de 2.690 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 3.208 millones de dólares en igual lapso de 2022, con exportaciones en lo que del año por 28.000 millones de dólares (-22,1 % interanual) e importaciones por 30.690 millones de dólares (-6,3 % interanual).

Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53% con relación al saldo positivo logrado en 2021.

Afectado por la escasez de reservas monetarias, el país suramericano ha restringido desde finales de junio de 2022 el acceso a dólares para el pago de importaciones, al tiempo que el Gobierno busca incentivar las exportaciones para intentar acelerar el ingreso de divisas.

EFE nk/rgm/rrt


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital