18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Anuncian expansión de la terminal portuaria Lázaro Cárdenas

Durante la expansión, el patio se incrementará en 15.7 hectáreas
admin

Compartir

Como parte de su estrategia global como integrador logístico del Grupo A.P. Møller-Mærsk, APM Terminals Lázaro Cárdenas anunció el inicio de la construcción de la expansión Fase II de su terminal portuaria.

Para ello se realizará una inversión 140 millones de dólares.

Este proyecto aumentará la capacidad para la primera terminal semiautomatizada en América Latina, con un millón de TEUs adicionales.

Además, la posicionará como un hub para la región de las Américas, detalló la autoridad portuaria en un comunicado.

Durante la expansión, el patio se incrementará en 15.7 hectáreas, el sistema operativo de la terminal se actualizará para utilizar Navis N4, el estándar mundial para sistemas operativos en la red global de APM Terminals.

El comunicado explicó que ese sistema combina las mejores prácticas de todo el mundo y soporte especializado centralizado 24/7 para cumplir con los requisitos de volumen previsto tanto a mediano como a largo plazo.

Tras su finalización, programada para el primer trimestre de 2026, la terminal podrá manejar una capacidad de rendimiento anual de 2.2 millones de TEUs.

La expansión considera el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) que entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Mayor capacidad del puerto de Lázaro Cárdenas

La nueva fase incluye nuevos equipos para mejorar la capacidad portuaria, como 6 grúas pórtico automatizadas montadas sobre rieles, 14 nuevos Shuttle Carriers, equipo único en México y la región.

"Además de una mayor eficiencia que reducirá los costos logísticos tanto para las líneas navieras como para los clientes terrestres, la nueva fase incluirá varias iniciativas sostenibles y generará 500 empleos directos adicionales y 900 indirectos durante la fase de construcción”, aseguró durante el anuncio Marliz Bermúdez, Directora General de APM Terminals México.

La expansión también apoyará oportunidades para el crecimiento del comercio internacional y transformará el desarrollo económico y social del Estado de Michoacán y México, abundó.

APM Terminals ha invertido más de 900 millones de dólares hasta la fecha en la terminal para impulsar la competitividad de México.

El proyecto ampliará la capacidad actual de la terminal a 65 hectáreas, incluyendo un total de siete grúas ship to shore (STS), 32 shuttle carriers y 28 grúas pórtico automatizadas montadas sobre rieles (ARMG).

**Imagen cortesía de la autoridad portuaria de Lázaro Cárdenas


Relacionadas

Abastecimiento y compras

xzcv

Actualidad logística

sdfasdfs

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital